¿Cómo acompañar el aprendizaje de la lectura y la escritura de forma  efectiva, gradual y sistemática?

 

Yo te puedo guiar

¿Cómo acompañar el aprendizaje de la lectura

y la escritura de forma efectiva, gradual y sistemática?

 

Yo te puedo guiar

¡Hola! Soy Mariana, psicopedagoga, maestra y mamá

 
Después de más de 25 años de experiencia profesional y de algunos desafíos personales, sentí con más fuerza que nunca el deseo de acompañar a familias y docentes. 
Compartiendo ideas esenciales que, estoy convencida, pueden ofrecer claridad sobre los retos que enfrentan los niños/as en su proceso de aprendizaje y cómo apoyarlos de manera efectiva.
foto de mariana libros
Me formé como Psicopedagoga en el Instituto Universitario CeDIIAp dirigido por un referente como la Dra. Rebollo, y al mismo tiempo como maestra de educación común en los Institutos Normales de Montevideo.

 

Trabajé en varios equipos interdisciplinarios, y cofundé el Centro Neuropsicológico San José en el 2001 desde el cual hemos ayudado a más de 5000 familias. 

Me desarrollé y profundicé en la evaluación e intervención psicopedagógica, siempre haciendo foco en la inclusión, lo que me permitió fortalecer mi capacidad de entender cómo se combinan los engranajes que hacen que un niño con un diagnóstico  pueda avanzar en sus aprendizajes y en su autonomía. Observando, valorando y tomando decisiones en conjunto con sus docentes, y por supuesto, con su familia, pieza fundamental de este engranaje.

Hoy, soy profesora de la Maestría en Aprendizaje y sus dificultades, del CeDIIAp.    

Formé parte de varios proyectos de investigación sobre temas relacionados con la neurodiversidad y la neurodivergencia, con los cuales el equipo obtuvo reconocimientos internacionales como el Premio de la Sociedad Argentina de Neuropsicología en la categoría niños en los años 2004 y 2018.

 

En el año 2020, con todos en casa, más la confirmación del diagnóstico de dislexia de mi segundo hijo y de vivir en carne propia lo difícil que es acompañar desde el hogar a niños con desafíos específicos.

Se despertó en mí la necesidad de ayudar a otros, aún más enfocada y con mayor claridad en el aporte que puede hacer la familia, entendiendo que el juego y el disfrute, son una gran forma de hacerlo, por lo que cofundé Manopiensa donde creamos juegos didácticos para la estimulación cognitiva de todas las personas.  

Leer más

¡Recibí mis correos semanales!

Dejá tu E-mail acá

Tu comprensión y apoyo son herramientas poderosas para acompañar al niño en su propio camino de aprendizaje.

¿Te preocupa que no esté leyendo o escribiendo como se espera para su edad?
¿Que se frustra fácilmente o evita las tareas escolares?
¿Sentís que tiene una forma distinta de aprender, pero no sabés cómo acompañar?
¿Te gustaría ayudar sin presionar pero no encontrás respuestas claras?

 
Y si alguna vez pensaste:
“¿Estaré haciendo algo mal?”
“¿Y si no aprende nunca a leer bien?”
No estás solo. No sos la única familia con estas dudas. Lo importante no es comparar el ritmo, sino entender cómo acompañar ese camino.
Quiero conocer tus propuestas
niños escribiendo

Hoy entendemos mucho más sobre cómo aprenden los niños.
Sabemos que cada uno sigue su propio ritmo, que no todos aprenden igual, y que muchos desafíos pueden aparecer en diferentes momentos del desarrollo.
Algunos son transitorios, y con un entorno que acompañe de forma explícita, sistemática y progresiva, paso a paso, se logra avanzar.

Otros pueden persistir más en el tiempo, como cuando hay signos de dislexia, trastornos del lenguaje, dificultades de atención o incluso altas capacidades no reconocidas. 

Se estima que entre el 5 y el 20 % de los niños tiene uno, o más de un Trastorno del Neurodesarrollo o quizás Altas Capacidades, son niños neurodivergentes y de ésto, antes, nadie hablaba, somos la primer generación de padres haciéndolo.

En estos casos, comprender lo que está pasando puede marcar una gran diferencia en su experiencia de aprendizaje y autoestima.

Tal vez estés buscando:
✔ Herramientas claras para acompañarlo desde casa.
✔ Formas de fortalecer su confianza sin presionarlo.
✔ Maneras de conversar con la escuela para que lo comprendan mejor.

Lo sé, porque lo viví con muchas familias… y también como mamá. Y te aseguro esto: cuando tenés información confiable y estrategias concretas, todo se vuelve más claro y más liviano.

Mis propuestas

concentran más de 25 años de experiencia ayudando a niños,

familias y docentes. 

Animate, te espero.

 

Escribir...
MIS SERVICIOS

Te acompaño de esta manera

Para familias:


Sesión Individual: Asesoría contigo

Herramientas: "Viaje del Lector"
Saber más

Con mis juegos didácticos:

Para ayudar, es necesario brindar propuestas divertidas y a su vez desafiantes, estimulando lo que el niño necesita fortalecer.


MANOPIENSA son juegos que pueden ser adaptados según intereses, capacidad de sostener la atención u objetivos a perseguir: desarrollar el vocabulario, fluidez en la lectura, entre muchos otros.

Jugar es un recurso increíble para la clase, ¡y para encontrarse en familia!

Comprar
Saber más
ELLOS NOS CUENTAN

Testimonios

“Páginas como esta, son las que nos ayudan a nosotras las abuelas para poder saber de qué manera actuar con los niños, y no ponerse uno brava y regañarlos por no “querer avanzar”... no sabiendo que tienen una dificultad que les impide aprender con facilidad”.

“Nuestro hijo te recuerda con mucho cariño y nosotros sus padres también. Fue maravilloso tu trabajo con él, y el sostén y apoyo con nosotros sus padres”.

 

“Me encanta mucho leerte. Muchas gracias por lo que hacés. Nos parece que nuestro niño tiene esas capacidades diferentes que tú mencionas y queremos ayudarlo a desarrollarse bien en su infancia donde los intereses distintos pueden parecer “raros”.

No existe una única manera de acompañar a aprender, ni métodos mágicos. Como familias y docentes, tenemos el poder de descubrir y nutrir la mejor versión de nuestros niños. De brindarles seguridad, confianza en sus habilidades y apoyo en sus desafíos.

Mi propósito es claro y me emociona. Busco que los niños se sientan más seguros, que descubran respuestas, que desarrollen su propio enfoque de las cosas. Procuro para ellos y sus familias, la confianza de que están avanzando en el camino adecuado, día a día.

Estoy firmemente convencida de que el viaje comienza con la aceptación de los desafíos que nuestros niños transitan, así como nuestra propia situación como padres. A partir de ahí, podremos guiarlos y motivarlos desde un lugar más potente.

En los últimos años, mi propósito se ha vuelto aún más profundo. Siento la necesidad de asumir un compromiso más sólido, de investigar, explorar nuevas vías, probar, adaptarme y, sobre todo, de brindar apoyo a otros padres en este mismo camino.

Reconozco la importancia de tratamientos e intervenciones de profesionales especializados en el desarrollo de niños y adolescentes neurodivergentes. Sé que el apoyo de docentes e instituciones es fundamental. Sin embargo, también estoy muy convencida de que la pieza crucial que nunca debe faltar es la familia, comprometida y dispuesta a enfrentar los desafíos con empatía.

Me encanta escuchar, entender cómo te sentís y ofrecerte herramientas concretas y prácticas para acompañar mejor. Sé por experiencia propia que es posible y que vale la pena el esfuerzo, ya que yo misma recorro este camino a diario.

Acompañar implica altibajos. Por eso, ¡me encantaría guiarte en esta travesía!
[email protected]