"Primero las letras: cómo y por qué aprenderlas"
ACTIVIDADES + VIDEOS
✨ ¿Tu hijo(a) ya empezó a interesarse por las letras?
En esta herramienta te acompaño paso a paso para que puedas ayudarle a descubrir las letras, sus sonidos y cómo combinarlas para empezar a formar palabras
🔎¿Por qué es importante?
Porque aprender letras no es solo “saber cómo se llaman”. Es comprender que cada sonido tiene una forma escrita.
Y esa comprensión (el principio alfabético) es lo que permite que un niño realmente lea y escriba por sí solo.
⚠️ ¿Y sin esta base?
Podría memorizar palabras sin entender cómo se forman. Y cuando lleguen palabras más largas o nuevas en la escuela… aparecerán la frustración y el rechazo.
Por eso, esta herramienta te ayuda a construir una base sólida y positiva, que le dé confianza y autonomía desde el comienzo.

¿Para quién es?
Para FAMILIAS con niños que:
✔ Tienen apróx. entre 4 y 7 años, y están mostrando interés por las letras, y tienen una buena base de la conciencia fonológica.
✔ O mayores que aún están dando sus primeros pasos en la lectura, pero aún tienen desafíos para combinarlas y escribir palabras con sentido.

¿Qué incluye esta herramienta?

✔ ACCESO durante 40 días a:
Contenido dinámico (30 minutos en total), dividido en 5 videos breves y claros, con estrategias prácticas basadas en neurociencia y en mis 25 años de experiencia profesional.
Te voy a guiar para que sepas qué letras usar, en qué orden y cómo acompañar desde casa de forma simple, efectiva y amorosa.

✔ ACTIVIDADES y materiales:
Letras móviles y tarjetas con imágenes.
Ideas multisensoriales para estimular con palabras frecuentes, el juego y la motricidad fina. Organizados por nivel de dificultad, listos para descargar e imprimir.
✔ Más seguridad para acompañar sin exigencias ni presiones innecesarias.

Viaje del Lector
Este material forma parte de serie de herramientas para que las FAMILIAS puedan acompañar con claridad desde los primeros balbuceos hasta la comprensión lectora
Hay disponibles 7 herramientas más
Preguntas frecuentes sobre esta herramienta:
¿Cómo comprar desde Uruguay?
¿Cómo accedo a los videos y actividades?
¿Se puede aplicar con peques neurodivergentes?
¿Qué pasa si ya está más avanzado?
¿Puedo usarla si soy maestra o terapeuta?

¿Quién la creó?
Soy Mariana Villalba: mamá, maestra y psicopedagoga con 25 años de experiencia.
Tuve el privilegio de ayudar a cientos de familias como la tuya en el Centro Neuropsicológico San José, y con el proyecto de juegos Manopiensa, en Uruguay.
Mi misión es apoyarte para que puedas acompañar a tu pequeño en su camino hacia la lectura y escritura, disfrutando y a su ritmo 🌟